Como parte del compromiso institucional con el medio ambiente y la sustentabilidad, la Dirección de Docencia ha sido reconocida con la certificación SEMILLA por UdeC + Sustentable de la Universidad de Concepción. Este reconocimiento se enmarca en el Programa de Oficinas Verdes, una iniciativa que promueve prácticas sustentables dentro de la comunidad universitaria.

La ceremonia de entrega de certificaciones se llevó a cabo durante la mañana de este martes 25 de marzo, en el auditorio Juan Perelló Puig de la Facultad de Ciencias Químicas, con la presencia de los equipos de diversas direcciones y unidades que han trabajado activamente en la implementación de este programa y que, al igual que la DirDoc, recibieron su certificación.

Para la Dirección de Docencia, la sustentabilidad es un eje transversal que se alinea con el desarrollo institucional y el compromiso con la formación de futuras generaciones. En este sentido, la directora de Docencia, Dra. Carolyn Fernández Branada, resaltó la importancia de asumir un rol activo en la construcción de una universidad más sustentable. «Como universidad, tenemos la responsabilidad de generar espacios que fomenten una cultura de sostenibilidad y compromiso con el entorno. La certificación SEMILLA es un paso significativo en este camino y refleja el esfuerzo colectivo de nuestro equipo para integrar mejores prácticas en nuestra gestión diaria», señaló.

Desde UdeC + Sustentable, se ha observado cómo el Programa de Oficinas Verdes ha generado un cambio en la forma en que la comunidad universitaria percibe su impacto ambiental y social. Al respecto, el director, Dr. Alejandro Tudela Román, destacó: «Un primer tema tiene que ver con tomar conciencia de las restricciones ambientales y sociales que enfrentamos. Lo que hemos observado en los grupos de trabajo es que muchas veces no se reflexiona sobre el impacto de las decisiones en la gestión cotidiana de las oficinas, pero ahora se están dando cuenta de que existe una oportunidad de cambio y de acción continua».

En cuanto a los desafíos para seguir avanzando en sustentabilidad, el director señaló que es fundamental contar con financiamiento para iniciativas que requieren inversión institucional. Sin embargo, más allá de los recursos económicos, advirtió sobre otro aspecto clave: «Suele ocurrir que las personas inician estos procesos con mucho entusiasmo, pero en el tiempo es necesario reforzar de manera permanente la conciencia social, ambiental y económica para evitar que se diluyan los esfuerzos. Por tanto, la concientización continua es clave para sostener el cambio».

Por su parte, la asesora pedagógica de la Unidad de Investigación y Desarrollo Docente (UnIDD), Mg. Sonia Oliveros Prada, enfatizó: «Como Dirección de Docencia, agradecemos la oportunidad de compartir nuestra experiencia en el Programa de Oficinas Verdes. Este programa nos ha brindado la posibilidad de pasar del diagnóstico a la acción, siendo para nosotros fundamental contribuir al cambio hacia una comunidad universitaria más inclusiva, equitativa y sustentable.

El Programa de Oficinas Verdes no solo ha permitido a la DirDoc fomentar el desarrollo y crecimiento socioeconómico en todas sus actividades, sino también reducir al máximo su impacto y transformar hábitos cotidianos en favor de la preservación del patrimonio natural y cultural: «Estamos comprometidos con mejorar nuestras prácticas internas y avanzar desde la certificación Brote hacia la certificación Bosque», añadió Oliveros. «Queremos ser agentes de cambio tanto a nivel laboral como personal».

La DirDoc hace un llamado a todas las reparticiones y facultades de la UdeC a sumarse al desafío del Programa de Oficinas Verdes de UdeC + Sustentable, convirtiendo intenciones en acciones concretas que perduren en el tiempo. «Con cada pequeña acción que emprendamos, contribuimos a un futuro más sustentable para las generaciones venideras. Juntos podemos marcar la diferencia», concluyó Oliveros.

Ir al contenido