Cada jornada contará con actividades recreativas, artísticas y deportivas para fortalecer el bienestar de estudiantes, docentes y trabajadores universitarios de los tres campus de la Universidad de Concepción.
Desde el 12 al 16 de mayo, la Universidad de Concepción invita a la comunidad a participar de una experiencia orientada al bienestar integral, fomento del autocuidado y fortalecimiento de los vínculos, con el fin de generar un equilibrio entre el estudio y el descanso.
En esta nueva versión de la semana “Actívate UdeC”, se realizarán distintas actividades deportivas, recreativas, recorridos patrimoniales, talleres artísticos y distintas instancias para vincularse en los campus de Concepción, Chillán y Los Ángeles.
Implementada desde 2023, esta iniciativa ha demostrado ser una estrategia efectiva para fortalecer el bienestar, la motivación y la vida universitaria, mediante actividades breves, gratuitas y abiertas a toda la comunidad, con el fin de promover el autocuidado, la desconexión saludable y la actividad física.
¿Por qué hacer una pausa?
Diversos estudios señalan la importancia de los descansos activos para mejorar la concentración y el bienestar emocional. El psicólogo Daniel Levitin (2015) sostiene que «el cerebro humano no está diseñado para concentrarse durante largos períodos sin descanso«, por lo que incorporar pausas en la rutina diaria no es solo recomendable, sino necesario.
En ese contexto, desde la Dirección de Docencia se ha promovido activamente la incorporación de espacios de pausa como parte integral de la experiencia universitaria, reconociendo que el bienestar físico y emocional de la comunidad es un pilar fundamental para los procesos de enseñanza y aprendizaje.
“La pausa activa es mucho más que un espacio para el cambio de la actividad cotidiana. Es una forma concreta de cuidar el bienestar de nuestra comunidad universitaria, de generar espacios bien-tratantes para la sana convivencia y ofrecer oportunidades para las interacciones positivas entre académicos/as, estudiantado y funcionarios UdeC con el pleno convencimiento que el bienestar ocurre en actividad con otras personas, no en forma individual. Todo lo anterior busca construir una mejor experiencia estudiantil, toda vez que logramos relacionarnos humana y transversalmente en actividades fuera del aula. Invitamos a todas y todos a sumarse y a vivir la universidad desde otro lugar: más conectado, más saludable y experiencial”, afirmó su directora, Dra. Carolyn Fernández Branada.
Este compromiso con el bienestar se ha fortalecido gracias al trabajo conjunto con diversas unidades, facultades y direcciones, que han creído en la importancia de hacer de la pausa un espacio significativo dentro de la vida universitaria. La Facultad de Humanidades y Arte, la Dirección de Género, la Dirección de Servicios Estudiantiles (DISE), la Federación de Estudiantes, IncubaUdeC, Corcudec, CICAT, CADE, la Dirección de Comunicaciones, entre otras, han colaborado con entusiasmo, ofreciendo actividades, apoyos logísticos y difusión para consolidar esta iniciativa.
“Este tipo de colaboración es lo que da fuerza a esta iniciativa. Nos permite llegar más lejos, integrar miradas diversas y construir un ambiente universitario más cohesionado y humano. La energía colectiva que se genera es reflejo de una comunidad comprometida con el bienestar”, agregó la Dra. Fernández.
Motivación para la comunidad
Gracias al compromiso de esta red colaborativa, la semana “Actívate UdeC” se consolida como una experiencia que va más allá de lo recreativo: es una invitación a fortalecer el bienestar integral y a construir comunidad desde el encuentro, el movimiento y el autocuidado.
Las actividades de dicha semana están pensadas para todo tipo de intereses y niveles de actividad física, y la mayoría no requiere inscripción previa. Súmate, muévete, y comparte esta experiencia, que promueve el equilibrio, bienestar y una vida universitaria con sentido.
Además, te animamos a compartir tus mejores momentos usando el hashtag #ActívateUdeC.
Para más información e inscripciones, visita: https://estudiantesenlinea.udec.cl/